Gestión de servicios de salud utilizando cómputo ubicuo
Esta charla nos fue impartida el pasado 6 de noviembre, en la cual el Mtro. Ricardo Acosta nos hablo acerca de los avances tecnológicos que en materia de gestión de servicios de salud se están empleando en el hospital regional universitario. Estos avances son dispositivos con los que cuenta el hospital para hacer más eficientes los servicios tanto en su nivel de atención administrativa como en el referente a la comunicación dentro del mismo recinto. Más adelante retomare estas ideas.
Lo que proponen estos dispositivos es la utilización a base de sensores y monitoreos del comportamiento en pacientes con lo cual se mejora el servicio y el tratamiento asignado a cada persona con alguna enfermedad porque a través de este sistema, se puede hacer más fácilmente la detección de conductas repetitivas para su futuro diagnóstico.
El diseño de los dispositivos por lo tanto recaerá, en un grupo multidisciplinario el cual estará encargado de que el aparato sea lo más legible posible para cualquier persona que pertenezca al personal del hospital. También se plantea la posibilidad de desarrollar interfaces para personas invidentes y de edad avanzada.
Cuando se habla de la posibilidad de integrar las tecnologías al servicio de la gestión de servicios de salud es importante no perder de vista lo referente a los expedientes médicos y su sistematización, por lo tanto, uno de los objetivos que persiguen es la creación y administración de datos médicos que permitan el intercambio de datos con otros sistemas, es decir, una COMPATIVILIDAD de los expedientes médicos que permitan a los usuarios llevar consigo su expediente médico.
Regresando de nuevo al caso del hospital regional, el primer aspecto que se toma en cuenta para la implementación de estos dispositivos es que el personal del hospital son profesionistas con mucha movilidad lo que en gran medida, afecta la buena comunicación interna cuando se registra una situación crítica, por lo tanto, estos aparatos facilitan la operación ya que transmiten al justo tiempo la situación en la que el paciente se encuentra.
En este caso específico, uno de los objetivos del proyecto fue la adaptación de la tecnología a las necesidades del personal del hospital, algunas de ellas fueron las siguientes:
- Comunicación entre individuos y roles (es decir entre médicos y enfermeras).
- El acceso oportuno a información en sus distintas ubicaciones (lo que se refiere a la movilidad).
A grandes rasgos son estas necesidades en las cuales se debe poner énfasis en la implementación de los dispositivos.
Para concluir he de decir que estas posibilidades que genera la tecnología son buenas porque facilitaría mucho el servicio en los hospitales y sobre todo en la parte administrativa, lo que en muchos casos retraza el servicio médico que se le debe prestar a una persona.
Esta charla nos fue impartida el pasado 6 de noviembre, en la cual el Mtro. Ricardo Acosta nos hablo acerca de los avances tecnológicos que en materia de gestión de servicios de salud se están empleando en el hospital regional universitario. Estos avances son dispositivos con los que cuenta el hospital para hacer más eficientes los servicios tanto en su nivel de atención administrativa como en el referente a la comunicación dentro del mismo recinto. Más adelante retomare estas ideas.
Lo que proponen estos dispositivos es la utilización a base de sensores y monitoreos del comportamiento en pacientes con lo cual se mejora el servicio y el tratamiento asignado a cada persona con alguna enfermedad porque a través de este sistema, se puede hacer más fácilmente la detección de conductas repetitivas para su futuro diagnóstico.
El diseño de los dispositivos por lo tanto recaerá, en un grupo multidisciplinario el cual estará encargado de que el aparato sea lo más legible posible para cualquier persona que pertenezca al personal del hospital. También se plantea la posibilidad de desarrollar interfaces para personas invidentes y de edad avanzada.
Cuando se habla de la posibilidad de integrar las tecnologías al servicio de la gestión de servicios de salud es importante no perder de vista lo referente a los expedientes médicos y su sistematización, por lo tanto, uno de los objetivos que persiguen es la creación y administración de datos médicos que permitan el intercambio de datos con otros sistemas, es decir, una COMPATIVILIDAD de los expedientes médicos que permitan a los usuarios llevar consigo su expediente médico.
Regresando de nuevo al caso del hospital regional, el primer aspecto que se toma en cuenta para la implementación de estos dispositivos es que el personal del hospital son profesionistas con mucha movilidad lo que en gran medida, afecta la buena comunicación interna cuando se registra una situación crítica, por lo tanto, estos aparatos facilitan la operación ya que transmiten al justo tiempo la situación en la que el paciente se encuentra.
En este caso específico, uno de los objetivos del proyecto fue la adaptación de la tecnología a las necesidades del personal del hospital, algunas de ellas fueron las siguientes:
- Comunicación entre individuos y roles (es decir entre médicos y enfermeras).
- El acceso oportuno a información en sus distintas ubicaciones (lo que se refiere a la movilidad).
A grandes rasgos son estas necesidades en las cuales se debe poner énfasis en la implementación de los dispositivos.
Para concluir he de decir que estas posibilidades que genera la tecnología son buenas porque facilitaría mucho el servicio en los hospitales y sobre todo en la parte administrativa, lo que en muchos casos retraza el servicio médico que se le debe prestar a una persona.
2 comentarios:
Me parece clara y coherente el análisis de la charla
Aurora estoy volviendo a revisar todo y encontré que tienes problemas graves de ortografía. hablo sin acento. No hay mayúsculas en los nombres propios, ejemplo hospital civil universitario.COMPATIVILIDAD por COMPATIBILIDAD. Por favor corrigue.
Publicar un comentario