"LA REALIDAD NO EXISTE...NOSOTROS LA CONSTRUIMOS"

Al hablar sobre Nuevas Tecnologías, resulta inevitable que mi mente se remonte a uno de los más populares géneros de la literatura de ficción: la Ciencia-Ficción (Sci-Fi).

Los principales referentes que sobre tecnología que se poseen aparecen en este género literario, conocido también como literatura de anticipación por la capacidad que tiene de narrar el “impacto que producen los avances científicos, tecnológicos (…), presentes o futuros sobre la sociedad o los individuos” e incluso, porque supone una ruptura de la realidad conocida.

Esta “realidad conocida” (sí, entre comillas), es como el famoso título de la obra magistral de Stanley Kubrick: “una Odisea del Espacio”, el 'espacio' entendido como esa "extención continua en que se contienen todos los objetos externos que coexisten" porque en estos tiempos de globalización, en donde las distancias se acortan, se reducen, desaparecen, el término se vuelve más complejo y los nuevos dispositivos tecnológicos de comunicación son capaces de transportarnos a lugares tan remotos y a la vez tan cercanos en una especie de “Realidad Virtual”.

Por este motivo, las Nuevas Tecnologías suponen un cambio, un impacto en nuestro entorno “pero las sociedades están compuestas de individuos y son buenas únicamente en la medida en que los auxilian a realizarse conforme a sus capacidades y a lograr una vida feliz y productiva”.

viernes, 12 de diciembre de 2008

Inteligencias en Conexión

El último libro correspondiente a la clase de Nuevas Tecnologías fue el de Inteligencias en Conexión del autor Derrick Kerckhove, este libro tiene mucho en común con su predecesor, La piel de la cultura, a continuación presento el resumen de la exposición de los capítulos.

Capítulo 1. Interactividad
El capítulo comienza con una remembranza que hace el autor acerca de sus primeros años como académico, el comenta que durante los años de 1986 a 1988 se produce en él el “fallo galante” porque busca un patrocinio para una investigación que se encontraba haciendo relacionada con el tema de la ‘transinteractividad’, un término poco conocido para entonces.
El autor apunta que todo aquello que tenía que ver con lo interactivo se volvió negocio, el autor manifiesta que el primer medio interactivo fue la televisión ya que este aparato funcionaba por medio de una perilla la cual era el medio por el cual las personas la manipulaban, después surgió el control remoto y el aspecto fue cambiando. Otro dispositivo interactivo en su momento fue el CD, claro está que no al 100% pero al menos colaboraba con la idea de que se puede ser puede tener una interacción entre los ordenadores y las personas.
Hablando de accesorios, son precisamente éstos los que van marcando la pauta de los avances en la tecnología, un ejemplo es el siguiente: primero teníamos una videocasetera BETA, después surgió la VHS, DVD, las consolas de videojuegos y lo más nuevo es el BLURAY, con todos estos dispositivos, la televisión se va reforzando.
La televisión sigue siendo una tendencia actual de contenidos, usa como arma secreta los estímulos neuronales porque a través de lo que proyecta, el espectador promedio se ve reflejado, ve reflejada su vida.
Tenemos también que el usuario es la parte más importante en la cuestión tecnológica, por lo tanto, lo que él publica en Internet se vuelve información y contenido.

Capítulo 2. La biología de la interactividad
Lo que el autor quiere decir con la biología de la interactividad es que pareciera que ya viene marcada generacionalmente, es una cuestión casi nata, para él, los jóvenes son los que traen inscrita esta marca ya que son los más propensos a usarla.
Por otro lado, los videojuegos son una herramienta muy útil para ayudar a las personas a reaccionar de forma más rápida porque lo que ellos producen son estímulos neuromusculares, es decir, en los videojuegos ponemos en práctica una serie de mecanismos biológicos que no percibimos y que van más allá de la vista y de las neuronas.

Capítulo 3. Persona real y virtual
Este es un capítulo en donde el autor trata de explicarnos la situación de cambio que estamos produciendo en nuestro propio cuerpo, no sólo los aparatos con los que nos comunicamos cambian, también la percepción que tenemos sobre nosotros mismos y nuestro cuerpo.
Algunos de los efectos que provoca la tecnología en nuestro cuerpo son los siguientes:
La telesepción. Ésta es una señal biológica que llega al cuerpo en forma sensorial.
Expansión. Los límites físicos y espaciales ya no existen.
Múltiple personalidad. Ésta se da dentro de las comunidades virtuales, un ejemplo son los avatar.
Propiosección. El concepto clave en toda esta vorágine, es el que está presente para recordarnos que tenemos un cuerpo.
Neoucaratismo. Es la que percibe al cuerpo y mente de forma separada.
Para finalizar el autor plantea que en estos tiempos, la manera de ver de la tecnología y su relación con los usuarios es incierta, ya que no se sabe si la tecnología es extensión de nosotros o nosotros somos la extensión de ella.

Capítulo 4. Presencia real y virtual
En este capítulo se trata básicamente la posibilidad de estar en un lugar de forma virtual, es el caso de las aulas interactivas globales, en donde puedes tomar una clase sin importar que no estés en el lugar y hora en donde es impartida.
Otro ejemplo son los sitios web y la gran variedad de material existente en CD-ROM.
Tenemos pues que la tecnología nace por necesidad, una de ellas fue la necesidad de enseñar y es de esta forma cuando surge toda una terminología en torno a ella pero referente a Internet:
· A distancia: medios de apoyo, difiere sólo el tiempo.
· En línea: requiere de una plataforma.
· Virtual: son las herramientas que se integran a la educación
La diferencia entre todas estas es la tecnología que se emplea para cada una de ellas.

Capítulo 5. Todo sobre el hipertexto
En este capítulo el autor manifiesta que el hipertexto ha venido a revolucionar la forma en la cual los usuarios de Internet leen los contenidos. De Kerckhove manifiesta que con el hipertexto se ha creado toda una nueva forma de leer, ya no es linealmente sino que el hipertexto nos permite ir leyendo de forma “saltada” aquello que nos interesa o que necesitamos, esto a base de ligas, las cuales nos dirigen al sitio de interés por medio de conceptos.

Capítulo 6. El futuro de las noticias
Básicamente el autor manifiesta que las noticias van ir moldeándose y acomodándose a la par que la tecnología avance, se van a moldear a ella dependiendo del soporte que se tenga, siempre y cuando cumpla con las siguientes características:
Inmediata
Novedad
Pertinencia
Carácter público

Capítulo 7. El futuro del libro
Capítulo en el que habla el autor sobre los nuevos formatos de “impresión” de la palabra escrita en la cual nos hace referencia a los libros en línea y bibliotecas globales a las cuales tenemos acceso a través de Internet.
Sin embargo el libro nunca va a dejar de ser un recurso útil, ya que es por medio de él que podemos recuperar la calma que las tecnologías nos han quitado por querer que todo sea rápido.

Capítulo 8. Museos reales y virtuales
En esta nueva perspectiva de los museos, lo que se pretende es que se llegué a desarrollar toda una nueva forma de percibir no lo de nuestro pasado, sino la vida diaria de las personas, en ellos se plantea la posibilidad de interactuar entre lo expuesto y el visitante.

Capítulo 9. La web
Capítulo en el cual el autor afirma que la tecnología siempre ha estado ligada con la sociedad, es decir, que ha existido desde que la misma sociedad existe, el reto consiste en darle sentido al cambio tecnológico.
El autor manifiesta que el término web no debe confundirse con el de Internet, para él Internet es como si fuera una carretera y la web uno de los tantos vehículos que cruzan a través de ella.

Capítulo 10. La economía conectada
En este capítulo se muestra que la tecnología guarda un estrecho vínculo con la cuestión económica.
En este capítulo se manifiesta todo aquello que generan las grandes corporaciones creadoras de software y hardware y las relaciones que ellos realizan para venderlos, con lo cual se va generando toda una interconectividad mundial.

Capítulo 11. Planetización
Capítulo en el cual el autor vuelve a manifestar sus ideas en torno a no perder la conciencia de que vivimos en un mundo el cual tenemos que cuidar, es decir, tener conciencia de la dimensión de la tierra, recuperar el sentido del tiempo y espacio que se ha perdido gracias a la tecnología.
Es simplemente volver a la conciencia colectiva del entorno ecológico, que no se pierda el sentido humano, para lo cual se debe tener acceso a la información, para lo cual existen tres aspectos:
· Infraestructura
· Economía
· Conocimiento
Los cuales se pueden traducir en: tener acceso a la tecnología, conectividad y habilidades y conocimiento para ingresar a la tecnología.

Capítulo 12. Pensemos en la tierra
Este capítulo es similar al once, en él se plantea la necesidad de cambiar nuestra mentalidad en torno al cómo percibimos la tierra y en el daño que le causamos.

De Kerckhove, Derrick (1999). Inteligencia en Conexión. Hacia una sociedad de la web. España Gedisa.

La piel de la cultura. Cuarta parte (Capítulos 12-19)

En lo siguiente resumiré el resto de los capítulos que quedaron por exponer, en esta parte incluyó el resto del capítulo 12 hasta el 19, el cual fue el último que integra el libro.

Capítulo 12. Masa, velocidad y cibercultura
Para iniciar, las compañeras a las cuales les tocó hacer la exposición de este capítulo, iniciaron haciendo una recapitulación de conceptos, entre ellos el de “masa” el cual hace referencia al gran número de personas a las cuales les llega un mensaje, se creía que la gente espectadora de los contenidos de televisión era una ‘masa’ que recibía todos esos mensajes y que los mantenía enajenados y que toda esa masa era homogénea. Con los años y a través de diversos estudios, esa idea se desechó porque se pudo comprobar que la audiencia podía generarse una opinión al respecto y no se dejaba influenciar tan fácilmente por la televisión.

Por otro lado, el término velocidad surge en los años 80’s con las redes y con la necesidad de comunicarse con gente en distintas partes del mundo y de forma instantánea, uno de los primeros mecanismos para esa “velocidad” fue el fax y posteriormente, todos los aparatos electrónicos y tecnológicos que fueron saliendo al mercado precisamente para hacer esa comunicación más fluida.

Existe otro concepto que es relevante antes de entrar a lo que es la cibercultura, éste es el de “Psicotecnología”, este término hace referencia a la sustitución que la pantalla de video crea de nuestra propia mente, ya que ella proyecta una serie de imágenes a una velocidad imperceptible para nuestros ojos.

Es así cuando llegamos al concepto central de “cibercultura”, la cual el autor define como la tercera era de la comunicación y como el producto de la multiplicación de la masa por la velocidad, es decir, el acceso a la información por un número grande de personas. Algo que fue determinante para estas series de contingencias fueron los movimientos sociales y la prosperidad económica a las cuales el autor llama “modelos de masa, velocidad y cibercultura.
El autor también nos habla de una serie de tendencias comerciales que se llevaron por determinados periodos de tiempo, él marca un primer momento que va de 1960 a 1970, y el segundo es el 1980. Estas tendencias fueron decisivas para los cambios que llevaron a la velocidad a la cibercultura, un ejemplo son las potencias económicas en el mundo, en la primera década fue Estados Unidos, pero a partir de los 80’s, el dominio japonés fue el más sobresaliente porque lograron recuperarse de la devastación que les provocó la Segunda Guerra Mundial y muy pronto, llegaron a ser la primera potencia económica del mundo.

Capítulo 13. Entornos mentales digitales y analógicos. Nuevas tendencias en informática
En este capítulo lo que trata De Kerckhove en general es sobre los procesos de búsqueda, almacenamiento y sistematización de la información en la red, para lo cual, el autor vuelve a la explicación de las Redes Neuronales en la Red, las cuales están integradas por redes de comunicación llamadas neurodos.

En las redes neuronales y los sistemas expertos el procesamiento de la información se da en dos niveles: análoga y digital, la diferencias entre estas dos son las siguentes:

Redes Neuronales: buscan hacer asociaciones, no lineales, dinámicas, analógicas, paralelas y de proyección sensorial.
Sistemas expertos: su carácter es parecido a las redes neuronales pero con la diferencia de que no pueden tomar alternativas, son lineales, estéticas, digitales, en serie, de memoria, cálculo y cognición.

Capítulo 14. Diseño de las nuevas culturas
El capítulo se basa Principalmente en los tres nieles en los cuales se diseñan las nuevas tecnologías, así tenemos el nivel cognitivo, sensorial y organizacional, todo con una tendencia hacia lo minimalista.

Capítulo 16. Ecología Saiborn
En este capítulo lo que se habla es de la posibilidad de comunicarse con las máquinas de forma natural, es decir, con el simple hecho de que la máquina escuche nuestra voz, ella entienda la orden.

Capítulo 17. Inteligencia colectiva
Lo que el autor quiere dar entender con este término es que en la actualidad y a raíz de todos los cambios tecnológicos se ha creado una nueva forma de percibirnos, en este nuevo paradigma, todos estamos por decirlo de alguna manera, conectados en el mismo canal, todo ello a generado la idea de la globalización, lo cual conlleva 3 tendencias que la definen:
Transparencia: lo que es noticia en una parte del mundo, lo es en el resto.
Instantaneidad: aceleración que impone a las personas en la comunicación.
Medios ambientes inteligentes.

Capítulo 18. La lengua fue nuestra primera tecnología.
El autor narra en este apartado el cómo, cuando estuvo en Japón, sintió como una inteligencia que estaba presente en aire, todos se percibían igual, es el lugar en donde él empieza a descubrir que existe una Inteligencia Colectiva, ya que todos estaban como “conectados en el mismo canal”.
También en este capítulo se expresa claramente que el lenguaje fue y sigue siendo nuestra primera tecnología porque, cualquier cosa que lo afecte, afecta por consiguiente a nuestra inteligencia, muestra de ello es que para validar y objetivar algo, debemos plasmarlo por escrito, las normas sociales se llevan a cabo precisamente por la escritura.

Capítulo 19. Psicotecnologías
A lo que se refiere este capítulo es a la idea que se tiene del papel de influencia que los medios masivos de comunicación generan en la conciencia de los individuos, el cómo puede la televisión llegar a mover nuestras emociones guiándonos a través de imágenes y música a determinadas situaciones emocionales.
Otro aspecto que se maneja en este apartado es el de el rompiendo de la línea divisoria entre lo público y lo privado lo cual prácticamente no existe ya en la actualidad, en la televisión y nuevas tecnologías, es lo que más vende.

De Kerckhove, D. (1999). La piel de la cultura. Investigando la nueva realidad electrónica. España: Gedisa.

viernes, 5 de diciembre de 2008

La piel de la cultura. Tercera parte (Capítulos 9- 11 y un poco del 12)

En esta tercera se abordaran los puntos centrales que se trataron en clase, en donde la maestra Alejandra Rocha nos hizo la exposición del capítulo 9. Lo que ahí se habló fue lo siguiente…

Capítulo 9.
En principio tenemos la configuración del nuevo orden en nuestra estructura mental, para crear significados y significantes, es decir, el alfabeto. Desde su invención, el alfabeto trajo consigo una serie de cambios, entre esto mencionamos: lo visual se privilegia y el sonido pasa a segundo plano, es decir, le damos más importancia a lo que vemos, el sonido pasó a ser algo muy común que ya no lo tomamos en cuenta y por si fuera poco, el sentido del tacto es el que menos se ha desarrollado. En general lo que el autor nos plantea es el cómo hemos privilegiado sólo un sentido y el resto no los desarrollamos como se debiera y todo, desde que inició la alfabetización, siendo este aspecto (en palabras de De Kerckhove), el primer software de programación.

Es a través del los sonidos que sentimos, el autor maneja la idea que si escucháramos más podríamos conocer hacia donde va el camino del hombre, incluso lo llama ‘el sentido intermedio’.

Capítulo 10. Media y género sexual. Tomando el control del propio interior
En general de lo que habla este capítulo es sobre las diferentes funciones que han tenido los sexos ante la sociedad.
Como en todo discurso en torno a este punto, el capítulo empieza con el papel que ha desempeñado la mujer, en principio a las mujeres se les consideraba como meras productoras de hijos y como amas de casa, es decir, existía una familia nuclear.
En la actualidad, este tipo de familia tiende a desaparecer, ahora es la pareja que trabaja para ningún proveedor (es decir, ningún hijo).
Este cambio también trae consigo diferentes percepciones en torno a la fertilización, se cree que la biología es una tontería o simplemente, ya es manipulable porque el poder de elegir el tiempo en que una mujer quede embarazada, ahora depende enteramente de ella.
Es decir, el nuevo paradigma es la igualdad de género.
Finalmente, el autor menciona que las mujeres escuchan más y los hombres ven más.

Capítulo 11. Grados de realidad en los media y la cultura. Ataque a la realidad
Este capítulo es todo un tratado histórico del cómo ha evolucionado la forma en la que percibimos la realidad. Esta discusión empieza desde la época aristotélica en donde se creía que la realidad era algo personal y no de las distintas visiones que se tenían de ella por las demás personas. En los tiempos de Immanuel Kant, esta idea es deshecha, para esas fechas la gente estaba más instruida, es decir, había más gente de ciencia y para interpretar la realidad, se generaban situaciones en torno a ella.
Luego surgen las corrientes de pensamiento filosóficas, en las cuales se empieza a ver la dominación a través de la ideología.
Con la llegada de los avances científicos y tecnológicos se plantea la posibilidad de una nueva realidad, en la cual Dios ya no tiene cabida y si aumentamos la relevancia de la física cuántica que plantea multirealidades, la discusión de torna más interesante ya que uno de sus postulados es que las cosas no son, solo tienden a ser.
La cuestión en la actualidad es la realidad que en cierta forma inventa la televisión para mostrarnos la realidad en la que estamos viviendo, el autor menciona el caso de los noticiarios y menciona finalmente que la realidad, se disipa en el siguiente orden:
Cobertura en directo. Es decir, en tiempo real.
Cobertura en diferido. Es cuando el enlace se graba antes y después se transmite.
Noticia enlata. Es la información confidencial que la lanzan en un tiempo oportuno.
Documental objetivo. En donde se muestran todos los puntos de vista.
Documental desde un punto de vista. Donde muestran la mirada de una persona o un grupo de personas con la misma ideología.
Docudrama. Es cuando se recrea la situación.

Capítulo 12. Masa, velocidad y cibercultura
Este capítulo habla acerca de la evolución de la tecnología.
En primer lugar el autor hace una definición del término de masa, el cual hacía referencia al público cautivado por la televisión, se creía que eran los espectadores ‘robots’ y que los mensajes iban en un solo sentido impactando negativamente a la gente, es decir, creaba enajenación.
Todo adquiere un carácter veloz, la gente se vuelve más materialista y surge la necesidad de que los negocios se hagan el menor tiempo posible y a gran escala.

Hasta aquí el capítulo 12, ya que en esta clase, el tema no se vio completo, en la cuarta parte ya continuaré con este capítulo y los que se vieron en el resto de la clase.

De Kerckhove, D. (1999). La piel de la cultura. Investigando la nueva realidad electrónica. España: Gedisa.

jueves, 4 de diciembre de 2008

La piel de la cultura. Segunda parte (capítulos 4-8)

Continuando con la lectura del libro, aquí esta el resumen…

Capítulo 4. Ciberespacio. Realidad virtual
El concepto de realidad se va tornando complicado conforme se llega el avance tecnológico, es por esto que la misma tecnología hace que se evada la realidad en muchas ocasiones o, que en otro caso, se crea otro tipo de realidad.
La posibilidad de vivir en una realidad virtual inicia con la digitalización a raíz del alfabeto, es decir, la necesidad que se tiene de traducir todo en lenguaje y escritura.
En la integración tecnológica existen tres niveles:
Interior: es la hiperconcentración del poder de los ordenadores, se asimila la tecnología y se fusiona en ella.
Exterior: la cual es la estandarización, en otras palabras son los acuerdos a los que se llega para que halla conexión.
Interactivo: la interactividad biológica entre los seres humanos y máquinas en la realidad virtual, es tan simple como decir que se interactúa con la máquina.

En la realidad virtual entra también la opción de convertir todo lo que es hardware en software, en donde lo físico se traduce en sistemas para facilitar la vida de las personas, lo que llevaría gradualmente a la eliminación gradual de las interfaces.

Capítulo 5. Un romance de carretera
De entrada se tiene que decir que para los años en el que el libro fue publicado, existía toda una terminología de conceptos relacionados a la tecnología que en la actualidad es obsoleta, uno de estos conceptos es el de la ‘supercarretera de la información’ con el cual la gente se refería al tener un acceso más rápido a la información, lo cual en muchas ocasiones se tomaba como sinónimo de Internet, con esta supercarretera, los costos de la tecnología bajan.
Otro efecto que se produce a causa de esta velocidad es que pasamos de ser espectadores de televisión a ser parte de ella.

Capítulo 6. El estés y la velocidad
En este capítulo De Kerckhove vuelve a mencionarnos el estrés que se causa en las personas por poseer el aparato tecnológico más nuevo.
En la actualidad los avances tecnológicos ocurren día con día, en algunos casos es cuestión de horas, por lo tanto siempre se quiere tener el aparato tecnológico que nos permita una mayor velocidad en todos los sentidos, por lo tanto, el estrés se crea a partir de la necesidad de tener la mejor y más nueva tecnología en nuestro poder.
Capítulo 7. Babel y Jericó. Metáforas arquitectónicas de las catástrofes tecnológicas y psicológicas
Este es un capítulo muy interesante en el cual el autor, a manera de analogías, hace manifiesto el poder que tiene la lengua desde el inicio de los tiempos.
En principio nos pone los ejemplos bíblicos de la torre de Babel y del pueblo de Jericó, los cuales tienen en común el lenguaje, en el primer caso lo desafortunado que sería el tener un lenguaje universal que acabaría por traer un desequilibrio si no buscáramos otras opciones para comunicarnos, el segundo, la propuesta de que, por medio de diferentes sonidos, se llegue a entender universalmente, lo que se tiene propuesto.
En un afán por ilustrar cómo el lenguaje constituye pues el software, el autor manifiesta que es importante en todo momento el cambio paradigmático que llevó a Jericó a derrumbar las murallas, es decir, el hardware, por lo tanto, este es el camino al que nos debe llevar el actual avance tecnológica, es decir, no a comprendernos en un solo sistema o lenguaje sino a derrumbar las murallas que nos segmentan en el mundo global.

Capítulo 8. Ciberdiseño
En este capítulo habla del diseño, pero el diseño entendido en este entorno como aquel que va ligado a la realidad virtual, el cual surge con la necesidad que tienen las personas que ya no quieren ser solo consumidores, sino que quieren participar directamente en la producción de los diseños tecnológicos a los cuales se les ha llamado ‘prosumidores’, en donde ya todos formamos parte para diseñar cómo queremos nuestra próxima lap top, con qué color, con cuáles características, de qué capacidad, entre otros.

De Kerckhove, D. (1999). La piel de la cultura. Investigando la nueva realidad electrónica. España: Gedisa.

La piel de la cultura. Primera parte

Este libro fue escrito por un investigador llamado Derrick Kerckhove, en el cual el autor manifiesta su punto de vista con relación a los impactos que ha generado la tecnología en los seres humanos. La piel de la cultura son todas esas partes con las que hemos conformado nuestro vida, hace referencia también al cúmulo de aprendizajes y de comportamientos que hemos adoptado y que han quedado marcadas precisamente en nuestra piel.

Capítulo 1. Efectos de la tecnología
En este capítulo el autor nos menciona algunos efectos que acarrea la tecnología y que impactan directamente en las personas. En primer lugar tenemos el ‘Tecnofetichismo’ producido por el consumo excesivo de la tecnología, es decir, muchas personas creen que comprar el último aparato tecnológico es lo mejor, porque el que tienen ya pasó de moda y no los satisface, es ante todo, un estado psicológico.
En esta cadena nos encontramos con dos eslabones importantes: uno es el referente a la ‘Psicotecnología’ la cual tiene que ver con toda aquella tecnología que limita, extiende o amplía el poder de la mente y, el segundo, la ‘Tecnotecnología’ con la cual se entra en un estado de estrés producido por los avances tecnológicos, es decir, se estudian los estados de shock que causa la tecnología y que en principio es la que produce el tecnofetichismo.

Capítulo 2. La televisión, la imaginación colectiva
En este capítulo el autor aborda el impacto de la televisión en el auditorio, en él menciona que el cuerpo reacciona con las imágenes proyectadas en la televisión, es por eso que dice que en la acción realizada entre la televisión y el espectador, la televisión abre el cuerpo, no la mente porque es la misma televisión la que funciona como si fueras nuestras misma mente dando un significado-sentido a lo que vemos.
Al ser proyectadas las imágenes en la televisión de forma tan rápida no tenemos tiempo de reflexionar sobre lo que estamos viendo, esto se llama el ‘síndrome del medio segundo perdido’ ya que, a raíz de varias investigaciones, este es el tiempo requerido para re-pensar por un momento lo que se acaba de ver proyectado.
En el momento en que nosotros percibimos los mensajes se hace un significado-sentido, es decir, primero reaccionamos por instinto para dirigir nuestra mirada a la imagen, después a esa imagen le buscamos un significado y un sentido a esa experiencia dentro de nuestro marco de referencias, a todo este proceso se le llama ‘Submuscularización’ porque incluye los músculos del cuerpo para obtener este significado-sentido.
Para cerrar este capítulo el autor nos manifiesta muy claramente que es la televisión la que nos mira y no nosotros a ella.
Capítulo 3. El programa alfabético, los orígenes de la tecnología en el lenguaje
A grandes rasgos, el autor nos menciona que un concepto que ha sido importante en todas las culturas del mundo es el del alfabeto, toda la discusión en torno a lo tecnológico viene mediada por la lengua ya que De Kerckhove señala que, la lengua es el software de la psicología humana, porque todo lo que es registrado por nuestros sentidos lo traducimos en lenguaje y escritura.
También nos habla de las formas de percepción, en la cual nos menciona que todo aquello que vemos al lado derecho, lo vemos fragmentado y el izquierdo solo lo registra una vez, por lo tanto, ver en perspectiva es ver correctamente.

De Kerckhove, D. (1999). La piel de la cultura. Investigando la nueva realidad electrónica. España: Gedisa.

Siguiendo con la cibercultura de Jesús Galindo

Pues bien, continuando con la exposición que mis compañeros hicieron del texto de Jesús Galindo, lo siguiente que pondré en este espacio, es lo referente a las ‘Redes Sociales’. Tenemos en principio que una red social son sistémicas y enactivas y a la vez son dinámicas y estáticas, es decir, las redes tienen la posibilidad de ser abiertas y cerradas.


En las redes tenemos dos clases de sistemas:
Sistemas de información, los cuales son formas miméticas (mamética es la forma científica de estudiar la evolución de la cultura) de la comprensión y la organización social.
Sistemas de comunicación, los que son las formas de conexión e interacción entre los sistemas de información.

Para comprender las redes sociales que genera Internet, debemos regresar a los conceptos básicos que le dan forma al escenario social, estos son:
Configuración, la comprensión de los fenómenos sociales
Trayectoria, consiste en la representación de un proceso de configuración
Las siguientes características hacen referencia al movimiento y al cambio:
Matriz situacional, la cual da nombre a la configuración que en un momento dado tiene una forma social.
Contexto de posibilidad, que viene a ser la lectura de la matriz situacional como configuración en potencial movimiento

Como podemos darnos cuenta todos los conceptos se complementan, para así llegar a un concepto de cibercultura: la forma en que los actores se comunican entre sí con los medios que tienen a su alcance.

Pasando al capítulo 9, Jesús Galindo nos muestra a manera de línea del tiempo, los momentos en cuanto a cuestión tecnológica pasó la humanidad para llegar a la comunidad de comunicación, lo cual lo resumo en el siguiente cuadro.



Como podemos ver, la sociedad ha evolucionado, Internet pone a nuestra disposición el poder de comunicarnos sin importar la distancia y el tiempo, ya no es una sola persona la que domina, en la actualidad tenemos la ventaja de conocer diferentes puntos de vista e ideas para formar nuestro propio criterio

Para finalizar con esta lectura, tenemos el capítulo 13 en el cual nos habla de la cibercultura de la investigación. El avance tecnológico viene marcado por el cambio, razón por la cual la investigación no podía quedar atrás.

Para poder entender lo que es la cibercultura, Galindo nos da un recorrido etimológico de los conceptos de ‘ciber’ y ‘cultura’:
En principio tenemos que la cultura viene del latín ‘cultivo’, hace referencia a la agricultura, a la instrucción; se compone de igual forma de la raíz ‘cultus’ que significa cultivado y ‘tura´ acción o resultado de.

El término ‘ciber’ viene de la palabra griega ‘cibernética’, en este concepto Jesús Galindo no es muy claro al explicarlo pero si deja claro que esta relacionado con el mar y a la navegación.

La cibercultura en este marco viene a reorganizar la cultura, a generar y mejorar los sistemas establecidos, por lo tanto es una metacultura. Una cibercultura de la investigación es el estudio de los procesos de mando de los sistemas que preparan, cuidan y promueven los sistemas de comunicación de la vida social, biológica y mecánica.

A su vez, tenemos que la cibercultura está integrada por:
Información. La primera dimensión del esquema cibercultural, en ella se realiza la figura cognitiva de la representación y de la configuración espacial del mundo cifrada en símbolos y en lenguaje.
Comunicación. Pone en movimiento a la estructura cifrada, regresa al mundo vivo y presenta la percepción.
Conocimiento. Información fácil de entender que todo móvil se reduce a la inmovilidad de una categoría, de un dato, un ítem. Solo se percibe como algo que está fijo.

Jesús Galindo concibe que para las comunicaciones de hoy en día lo hacemos a través de mediadores (las TIC’s), potenciando de esta forma la información y la comunicación.

viernes, 14 de noviembre de 2008

La cibercultura de Jesús Galindo


Con este libro Cibercultura. Un mundo emergente y una nueva mirada, es con el que se da, de nueva cuenta, inicio a la exposición de la experiencia de lectura de mis compañeros, en la cual la dinámica fue que un solo capítulo fuera leído por dos personas, con la finalidad de tener dos puntos de vista distintos.

En este libro Jesús Galindo nos muestra su percepción del momento en el que él considera se inicia una nueva cultura, es decir, un nuevo entramado para dar significación a las relaciones y manifestaciones que se hacen en la sociedad. Galindo le llama a esta emergencia ‘cibercultura’ y el primer indicio de ella surgió con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (en adelante EZLN), el cual, aun siendo un grupo subversivo es el primero que empieza a hacer uso del Internet para transmitir sus comunicados a sus seguidores, sin querer se genera una ‘comunidad’ con la característica de que su información entra en la categoría de democrática, ya que una vez que ésta encuentra su refugio en la Internet, cualquier persona puede acceder a ella, es decir, se rompe con la comunicación vertical.

Otro hecho que fue un hito en este nuevo paradigma fue la reunión que miles de jóvenes hicieron en la ciudad de México para manifestar su apoyo al EZLN y que fue posible gracias a, precisamente un comunicado por la Internet. Entonces, se empieza a ver que este nuevo recurso es empleado para congregar a un gran número de personas que jamás en su vida se habían visto pero todos persiguiendo una causa común.

También con este nuevo sistema se dio una nueva clasificación a lo que es la ciudad y el espacio, ahora se habla de la ‘ciberciudad’ y del ‘ciberespacio’, la pregunta que sigue entonces es ¿Por qué?, pues porque al vivir inmersos en una cibercultura se habla también de la posibilidad de nuevos mundos, de ‘otros mundos’, porque la sociedad se percibe diferente gracias a que la distancia y el espacio prácticamente ya nos una barrera en nuestro entorno, es decir, se puede estar en Colima, pero a la vez podemos estar en Nueva Zelanda a través de la virtualidad que ofrece el ordenador.

Hablar de las redes es otro concepto que va a la par de la comunidad virtual, con las redes tenemos la posibilidad de entablar relacione con personas que se encuentran al otro lado del mundo y platicar con ellas, generando con esto un nuevo sistema de relaciones, una nueva percepción de nosotros mismos y de nuestros intereses. Sin embargo, aquí ocurre una clasificación: existen las redes abiertas a las cuales cualquier persona puede pertenecer y, por el otro lado, las redes cerradas que son selectivas y sólo quienes las integran reciben la información.




Galindo Cáceres, J. (2006). Cibercultura. Un mundo emergente y una nueva mirad. México: CONACULTA/ Instituto Mexiquense de cultura.