

La utilización de este tipo de redes nos proporciona una búsqueda más exacta de lo que queremos cuando realizamos investigación ya que funcionan haciendo relaciones con otras palabras, dependiendo de la que usemos en el campo de ingreso, lo cual es mucho mejor porque cuando realizamos una búsqueda en un servidor como google, puede que sea infructífera porque ahí no se hace la conexión con otras palabras.
La segunda parte de la charla giro en torno a las REDES NARTURALES ARTIFICIALES, las que están inspiradas en los sistemas nerviosos de los seres humanos para aplicar este funcionamiento para que las máquinas funcionen de forma similar, es decir, la Inteligencia Artificial porque los dispositivos serán capaces de reconocer características físicas y elementos claves como los virus.
La aplicación de estas redes sería en el reconocimiento de patrones, visión por computadora, aprendizaje de máquinas, entre otros.
En lo personal considero que no sería del todo posible la materialización de una Inteligencia Artificial ya que, imitar el comportamiento del cerebro es una cuestión ardua, al fin de cuentas, siempre va ha ser algo programado, creo que las máquinas nunca podrán pensar por sí mismas porque el cerebro humano tiene la característica de que pensamos en paralelo.
Por otro lado, la web semántica es de mucha ayuda para labores académicas porque garantiza información confiable y hace relaciones de palabras. Para cuestiones de plagía es muy útil.
"Las utopías parecen mucho más factibles hoy de lo que se creían antes. Y ahora-Nicolás Berdiaeff
nos encontramos ante otro dilema de igual intensidad: ¿cómo eludir su
realización definitiva?... Tal vez iniciará una nueva era en la que los eruditos
y las clases superiormente instruidas soñarán con el modo de evadir la utopía y
retornar a una sociedad no utópica, que sea menos excelsa pero más
independiente".