"LA REALIDAD NO EXISTE...NOSOTROS LA CONSTRUIMOS"

Al hablar sobre Nuevas Tecnologías, resulta inevitable que mi mente se remonte a uno de los más populares géneros de la literatura de ficción: la Ciencia-Ficción (Sci-Fi).

Los principales referentes que sobre tecnología que se poseen aparecen en este género literario, conocido también como literatura de anticipación por la capacidad que tiene de narrar el “impacto que producen los avances científicos, tecnológicos (…), presentes o futuros sobre la sociedad o los individuos” e incluso, porque supone una ruptura de la realidad conocida.

Esta “realidad conocida” (sí, entre comillas), es como el famoso título de la obra magistral de Stanley Kubrick: “una Odisea del Espacio”, el 'espacio' entendido como esa "extención continua en que se contienen todos los objetos externos que coexisten" porque en estos tiempos de globalización, en donde las distancias se acortan, se reducen, desaparecen, el término se vuelve más complejo y los nuevos dispositivos tecnológicos de comunicación son capaces de transportarnos a lugares tan remotos y a la vez tan cercanos en una especie de “Realidad Virtual”.

Por este motivo, las Nuevas Tecnologías suponen un cambio, un impacto en nuestro entorno “pero las sociedades están compuestas de individuos y son buenas únicamente en la medida en que los auxilian a realizarse conforme a sus capacidades y a lograr una vida feliz y productiva”.

miércoles, 29 de octubre de 2008

Curso-Taller: Paquetería Office con Ivan

El pasado 17 octubre, el encargado del modulo de la Facultad de Letras y Comunicación: Ivanovich Michel Luna, a este curso asistimos solo siete personas.

Este curso fue muy corto y en él se nos informó acerca de los distintos equipos de cómputo que existen y cuáles nos pueden servir en nuestro futuro desempeño profesional.

Ivan nos hablo sobre los microprosesadores, los cuales son la parte medular del equipo, la parte que le dará rapidez y eficacia y la MEMORIA RAM la cual es la que tendra la capacidad para almacenar la información que puede soportar la computadora.

Otra cosa que se trato también es la del equipo que mejor nos funcionaría cuando se nos encomiende una tarea en alguna empresa, es decir, si la empresa es pequeña o mediana, se usaría una computadora, catalogada por algunas marcas como HP y DELL como computadoras de uso empresarial.

Pero antes que comprar un equipo necesitamos analizar y pensar en las necesidades y usos para los cuales lo necesitamos, es decir, no compraremos una computadora con muy poco capacidad o de uso empresarial si es que la queremos para la edición de videos o materiales de audio.

Finalmente, Ivan se ofreció a dar otro curso, ya que hicieron falta datos y no se cumplió con lo que se esperaba que aondaramos en este mini curso.

No hay comentarios: