"LA REALIDAD NO EXISTE...NOSOTROS LA CONSTRUIMOS"

Al hablar sobre Nuevas Tecnologías, resulta inevitable que mi mente se remonte a uno de los más populares géneros de la literatura de ficción: la Ciencia-Ficción (Sci-Fi).

Los principales referentes que sobre tecnología que se poseen aparecen en este género literario, conocido también como literatura de anticipación por la capacidad que tiene de narrar el “impacto que producen los avances científicos, tecnológicos (…), presentes o futuros sobre la sociedad o los individuos” e incluso, porque supone una ruptura de la realidad conocida.

Esta “realidad conocida” (sí, entre comillas), es como el famoso título de la obra magistral de Stanley Kubrick: “una Odisea del Espacio”, el 'espacio' entendido como esa "extención continua en que se contienen todos los objetos externos que coexisten" porque en estos tiempos de globalización, en donde las distancias se acortan, se reducen, desaparecen, el término se vuelve más complejo y los nuevos dispositivos tecnológicos de comunicación son capaces de transportarnos a lugares tan remotos y a la vez tan cercanos en una especie de “Realidad Virtual”.

Por este motivo, las Nuevas Tecnologías suponen un cambio, un impacto en nuestro entorno “pero las sociedades están compuestas de individuos y son buenas únicamente en la medida en que los auxilian a realizarse conforme a sus capacidades y a lograr una vida feliz y productiva”.

viernes, 12 de septiembre de 2008

Charla 2: Fotografía digital

El 28 de agosto pasado el fotógrafo Fernando Chávez impartió la charla titulada Fotografía Digital en la cual se habló sobre la evolución que ha tenido la fotografía.

Esta evolución comprende los diversos tipos de cámaras, empezando por la analó
gica y posteriormente, la digital. La ventaja que posee la fotografía digital es que permite regular la resolución de cada fotografía no como anteriormente que era por cinta fotográfica, lo cual impedía ajustar cada fotografía como lo requería.

Para esta charla fue importante regresar a lo básico: los tipos de luz, la cual se divide en natural y artificial. La natural es la que tomamos del sol y se puede mediar a través de rebotadores o ajustando los dispositivos que contiene la cámara. Para la luz artificial, son necesarios la utilización de focos especiales, lámparas y
sombrillas, entre otros, con lo cual se pueden crear efectos para recrear atmósferas.

Diría que fue una charla interactiva porque Fernando pidió la colaboración de dos compañeras para mostrar cómo realiza su trabajo, cómo “retoca” las partes que salieron opacas para poder tener una fotografía de calidad.

De igual forma nos mostró parte de su trabajo con una presentación musical de fotografías.

Fue una charla interesante ya que la fotografía ha evolucionado tanto como las cámaras mismas ya que estamos hablando de un dispositivo más de comunicación y de almacenamiento de información, es decir, es un nuevo participante de esta odisea del espacio en la que nos estamos sumergiendo poco a poco.

1 comentario:

Nuevas Tecnologías dijo...

Creo que no le estas dedicando tiempo a la materia, ya que en este reporte repite lo poco profundo de tu reflexión, te sugiiero que pongas atención en eso, recuerda que el blog y el contenido del mismo es evaluable.