"LA REALIDAD NO EXISTE...NOSOTROS LA CONSTRUIMOS"

Al hablar sobre Nuevas Tecnologías, resulta inevitable que mi mente se remonte a uno de los más populares géneros de la literatura de ficción: la Ciencia-Ficción (Sci-Fi).

Los principales referentes que sobre tecnología que se poseen aparecen en este género literario, conocido también como literatura de anticipación por la capacidad que tiene de narrar el “impacto que producen los avances científicos, tecnológicos (…), presentes o futuros sobre la sociedad o los individuos” e incluso, porque supone una ruptura de la realidad conocida.

Esta “realidad conocida” (sí, entre comillas), es como el famoso título de la obra magistral de Stanley Kubrick: “una Odisea del Espacio”, el 'espacio' entendido como esa "extención continua en que se contienen todos los objetos externos que coexisten" porque en estos tiempos de globalización, en donde las distancias se acortan, se reducen, desaparecen, el término se vuelve más complejo y los nuevos dispositivos tecnológicos de comunicación son capaces de transportarnos a lugares tan remotos y a la vez tan cercanos en una especie de “Realidad Virtual”.

Por este motivo, las Nuevas Tecnologías suponen un cambio, un impacto en nuestro entorno “pero las sociedades están compuestas de individuos y son buenas únicamente en la medida en que los auxilian a realizarse conforme a sus capacidades y a lograr una vida feliz y productiva”.

viernes, 19 de septiembre de 2008

Charla 6: Búsqueda de Información en la Universidad de Colima

La Lic. Luz María Pérez Santana nos hablo acerca de cómo se realizan las búsquedas de fuentes de información en las bibliotecas de la U. de C. Esta se llevó a cabo el 11 de septiembre en la Biblioteca de Ciencias.

Antes de que nos hablara del software SIABUC, Luz María nos hizo una recapitulación de los servicios que ofrece la biblioteca, las áreas con las que cuenta y la forma en la que están clasificados y organizados el material que posee esa biblioteca.

El SIABUC es el Sistema Integral Automatizado de Bibliotecas de la Universidad de Colima, el cual consiste en un sistema integral porque todo lo que un alumno realiza en cada vez que hace una consulta, queda registrado.

Para realizar la búsqueda de información se cuenta con dos estándares:
Búsqueda de libros
Búsqueda de revistas

Este sistema es una base de datos con la que cuenta cada biblioteca la cual usan los alumnos para buscar la información que requieran. En esta base se encuentran contenidas también la fichas bibliográficas con todos los datos del libro en el formato propuesto por APA, también es muy útil si es que se quiere comprobar la disponibilidad del libro y ofrece el servicio de guardar la información como ficha o referencia bibliográfica.

Hablando de libros, en esta biblioteca se encuentran colecciones de FOSSAERT, la Cuenca del Pacífico, José Thiago, Colección Japón, Ricardo López y es depositaria de las publicaciones oficiales de la ONU.

He de decir que en lo personal ya llevo tiempo usando el SIABUC para búsqueda de información y me parece un muy buen software porque facilita la exploración de temas. Menciono también que esta charla fue muy buena porque la Licenciada Luz María puso a prueba nuestra cultura general y me di cuenta que andamos mal en este aspecto.

1 comentario:

Nuevas Tecnologías dijo...

Que buena la conclusión a la que llegaste, espero que no sólo se quede ahí. En general me guta el análisis de la charla, creo que aunque es básico es claro