
Esta charla fue impartida por el M. en C. Pedro Damián Reyes quien nos habló sobre el concepto de computación ubicua, el cual esta tomando fuerza en los estudios sobre Internet y en los adelantos tecnológicos.
Los antecedentes de ubicuidad se encuentran estrechamente relacionados a Internet, ya que sin ella, esto no sería posible, así tenemos que en el año de 1969 entra en función la 1ª red de computadoras con ARPANEL el cual es el primer antecedente de Internet.
Un momento importante al hablar sobre cualquier tema relacionado a Internet y que marcó un antes y un después es la empresa Microsoft fundada por Bill Gates y Paul Allen y, la competencia, la empresa APPLE de Steve Jobs quien lanza al mercado la APPLE I. Este suceso es importante porque gracias a esta “competencia” que se genera en los

Este concepto se refiere a la habilidad de estar presente en donde sea o en muchos lugares al mismo tiempo a través de los dispositivos tecnológicos. Èsto es que a través de sensores o de simuladores son detectados por los dispositivos, en ellos se concentra la información personal de los individuos. Este ejemplo de ubicuidad se ha manifestado y mostrado en muchas películas, como el caso de Minority Report del director Steven Spilberg con el actor Tom Cruise.

Los dispositivos que facilitan esta interfaz humano-computadora son, las ‘surface’, las infraestructuras de software (la aplicación consciente), el e-Class y en el estado de Colima estas prácticas fueron aplicadas en el Hospital Universitario y el Museo Universitario Alejandro Rangel Hidalgo.
Mi comentario con relación a este tema es el siguiente, si bien nos encontramos en un tiempo en el que estamos transitando entre conceptos como comunidad virtual, identidad virtual y sobre todo realidad virtual, estos están dando paso a la ubicuidad en donde la frontera entre lo real y lo virtual parece desaparecer. Creo que la tecnología no debemos satanizarla y decir que “eso está mal”, la tecnología se creo como ayuda para simplificarnos las tareas diarias y todo depende del cómo la ampliemos es por eso que a mucha gente está posibilidad de un mundo en el que convivan máquinas y seres humanos le aterra.
Veo en la ubicuidad más cosas buenas que malas porque, como nos posibilita esa multidimensionalidad, en caso de que tuviéramos algún accidente estaríamos seguros que alguien va a acudir a nuestra búsqueda.
1 comentario:
Me agrada leer que además de explicar la charla hayas llegado a una conlusión sobre ella, eso enriquece el texto
Publicar un comentario