There's something in the air
Steve Jobs
El pasado 4 de septiembre se llevó a cabo esta plática en las instalaciones del CENEDIC de la Universidad de Colima por el Mtro. Román Gallardo quién es el director de la institución.

Esta charla fue un recorrido histórico de los dispositivos tecnológicos, es decir, desde el momento en que aparece la primera computadora, las que funcionaban con bulbos, las tarjetas perforadas y las principales tendencias que mostraban Windows, APPLE e IBM, así como también el Sistema Operativo MS-DOS.
Para poder entender los dispositivos móviles que existen actualmente es necesario conocer los antecedentes y el cómo se inicio la “colonización de la tecnología” y más todavía de la portabilidad.
En mi punto de vista y tal como se mencionó en la charla del Mtro., esta portabilidad ha generado una comodidad y a facilitado el almacenamiento de datos. Es cómodo porque genera la posibilidad de que sea transportada de forma compacta una gran cantidad de información en un solo dispositivo, es decir, ya no se ocupa un aparato para cada tarea, como sería el reproductor de MP3, el Ipod, entre otros, es decir, cada día se están perfeccionando
los dispositivos para lograr la convergencia de todos los servicios que nos proporcionan los avances tecnológicos.
No solo es la portabilidad, sino también el tamaño de los mismos (es decir, el tamaño importa), no sólo por cuestión de diseño sino también como parte fundamental de esa comodidad de la que venía hablando líneas arriba, en la actualidad los altos ejecutivos empresariales y usuarios prefieren modelos que les ahorren espacio en sus bolsos y portafolios.
Otro aspecto que se abordó fue el de la velocidad de los microprocesadores y algunas características básicas, entre ellos encontramos el 8086, 8088, el PENTIUM PRO, PENTIUM, PENTIUM II aquí inician las funciones multimedias y la época del vídeo digital, PENTIUM III y PENTUM IV con el que inicia la computación móvil y con la cual, se consume mucha energía.
En la plática también se abordaron los avances actuales en tecnológicos que han presentados marcas como APPLE con su Mac Book Air, las PALM’s, el Ipod, entre otros.
Es vital entender la utilidad de estos dispositivos ya que en su estructura son otros nuevos medios de comunicación, es importante su estudio porque a los comunicadores nos muestran la posibilidad que tenemos de incursionar en la tecnología con productos pensados para este gran sector de usuarios.

Podemos incluso ver la influencia de los diseñadores de dispositivos en varias historias melodramáticas, un ejemplo de ello es en la película WALL-E, caso interesante para llamar la atención ya que Steve Jobs es uno de los accionistas de la compañía PIXAR de DISNEY. En esta película aparece una robot de nombre EVA la cual fue diseño de Jobs quien incluso ha mencionado que este diseño será con el que contará cuarta generación del Iphone.
Por si fuera poco, hablando de tamaños, APPLE, ha mencionado el nuevo lanzamiento del Ipod Nano, el cual es todavía más pequeño que los que se encuentran actualmente en el mercado a los cuales, les bajaron el precio en Norteamérica.
Steve Jobs
El pasado 4 de septiembre se llevó a cabo esta plática en las instalaciones del CENEDIC de la Universidad de Colima por el Mtro. Román Gallardo quién es el director de la institución.
Esta charla fue un recorrido histórico de los dispositivos tecnológicos, es decir, desde el momento en que aparece la primera computadora, las que funcionaban con bulbos, las tarjetas perforadas y las principales tendencias que mostraban Windows, APPLE e IBM, así como también el Sistema Operativo MS-DOS.
Para poder entender los dispositivos móviles que existen actualmente es necesario conocer los antecedentes y el cómo se inicio la “colonización de la tecnología” y más todavía de la portabilidad.
En mi punto de vista y tal como se mencionó en la charla del Mtro., esta portabilidad ha generado una comodidad y a facilitado el almacenamiento de datos. Es cómodo porque genera la posibilidad de que sea transportada de forma compacta una gran cantidad de información en un solo dispositivo, es decir, ya no se ocupa un aparato para cada tarea, como sería el reproductor de MP3, el Ipod, entre otros, es decir, cada día se están perfeccionando
No solo es la portabilidad, sino también el tamaño de los mismos (es decir, el tamaño importa), no sólo por cuestión de diseño sino también como parte fundamental de esa comodidad de la que venía hablando líneas arriba, en la actualidad los altos ejecutivos empresariales y usuarios prefieren modelos que les ahorren espacio en sus bolsos y portafolios.
Otro aspecto que se abordó fue el de la velocidad de los microprocesadores y algunas características básicas, entre ellos encontramos el 8086, 8088, el PENTIUM PRO, PENTIUM, PENTIUM II aquí inician las funciones multimedias y la época del vídeo digital, PENTIUM III y PENTUM IV con el que inicia la computación móvil y con la cual, se consume mucha energía.
En la plática también se abordaron los avances actuales en tecnológicos que han presentados marcas como APPLE con su Mac Book Air, las PALM’s, el Ipod, entre otros.
Es vital entender la utilidad de estos dispositivos ya que en su estructura son otros nuevos medios de comunicación, es importante su estudio porque a los comunicadores nos muestran la posibilidad que tenemos de incursionar en la tecnología con productos pensados para este gran sector de usuarios.
Podemos incluso ver la influencia de los diseñadores de dispositivos en varias historias melodramáticas, un ejemplo de ello es en la película WALL-E, caso interesante para llamar la atención ya que Steve Jobs es uno de los accionistas de la compañía PIXAR de DISNEY. En esta película aparece una robot de nombre EVA la cual fue diseño de Jobs quien incluso ha mencionado que este diseño será con el que contará cuarta generación del Iphone.
Por si fuera poco, hablando de tamaños, APPLE, ha mencionado el nuevo lanzamiento del Ipod Nano, el cual es todavía más pequeño que los que se encuentran actualmente en el mercado a los cuales, les bajaron el precio en Norteamérica.
1 comentario:
Haces una descripción completa del contenido de la charla, sólo cuida los acentos
Publicar un comentario