Esta plática fue impartida por el Dr. Juan Contreras Castillo de la Facultad de Telemática en la cual nos hablo acerca de la necesidad de que exista una HIBRIDACIÓN en la educación, es decir, la falta de interacción crea retos importantes para el desarrollo de tecnologías educativas para cursos en línea.
Es vital tener en cuenta que las tecnologías nos plantean un sentido de compañía porque actúan como compensador de nuestra realidad solitaria, es por esto que la gente hace blogs en los que comparte datos acerca de su vida y sus gustos.
Contamos con una serie de herramientas las cuales usamos para interactuar en un grupo virtual, estas son:
Sincrónicas, son las que nos permiten actuar en un tiempo y lugar. Proporcionan oportunidad de recibir respuestas en tiempo real poro no dan libertad de trabajar en el tiempo y espacio que queramos.
Asincrónicas, actúan en otro tiempo y lugar, es decir, son manipulables en el momento en que necesitamos. La desventaja con la que cuentan es que actúan una vez que entramos y vemos el mensaje.
La mayoría de los sistemas con que cuentan los cursos en línea apoyan la interacción formal, es por esto que se creo otro tipo de interacción llamada ‘Informal’ la cual no tiene horario o lugar definido, es espontánea, no planeada, breve. Además el tema de las conversaciones puede cambiar para adquirir nuevos contextos.
Estamos hablando acerca de un servidor de mensajería instantánea, con este sistema se ha comprobado que se reducen los índices de deserción y que mejora la efectividad instruccional.
Este tipo de servicio tiene la ventaja de que proporciona conciencia de las personas que están conectadas en ese momento, su disponibilidad y permite enviar mensajes sincrónicos y asincrónicos de manera transparente.
Este tipo de mensajería tiene la ventaja de que es una comunidad web, por lo tanto no distrae mucho al usuario en el momento y crea un sentimiento de comunidad con los usuarios del curso en línea.
Esta propuesta se desarrollo en un curso de posgrado a distancia que desarrollo la Facultad de Telemática, lo cual comprobó la efectividad de implementación de este tipo de servicios en la enseñanza académica.
Considero que este tipo de comunidad es muy buena porque facilita mucho la enseñanza sin importar que estemos compartiendo un lugar Geográfico y también porque las personas que quieren seguir con un posgrado y no tienen tiempo de asistir a una clase de forma presencial ahora pueden hacerlo.
Es vital tener en cuenta que las tecnologías nos plantean un sentido de compañía porque actúan como compensador de nuestra realidad solitaria, es por esto que la gente hace blogs en los que comparte datos acerca de su vida y sus gustos.
Contamos con una serie de herramientas las cuales usamos para interactuar en un grupo virtual, estas son:
Sincrónicas, son las que nos permiten actuar en un tiempo y lugar. Proporcionan oportunidad de recibir respuestas en tiempo real poro no dan libertad de trabajar en el tiempo y espacio que queramos.
Asincrónicas, actúan en otro tiempo y lugar, es decir, son manipulables en el momento en que necesitamos. La desventaja con la que cuentan es que actúan una vez que entramos y vemos el mensaje.
La mayoría de los sistemas con que cuentan los cursos en línea apoyan la interacción formal, es por esto que se creo otro tipo de interacción llamada ‘Informal’ la cual no tiene horario o lugar definido, es espontánea, no planeada, breve. Además el tema de las conversaciones puede cambiar para adquirir nuevos contextos.
Estamos hablando acerca de un servidor de mensajería instantánea, con este sistema se ha comprobado que se reducen los índices de deserción y que mejora la efectividad instruccional.
Este tipo de servicio tiene la ventaja de que proporciona conciencia de las personas que están conectadas en ese momento, su disponibilidad y permite enviar mensajes sincrónicos y asincrónicos de manera transparente.
Este tipo de mensajería tiene la ventaja de que es una comunidad web, por lo tanto no distrae mucho al usuario en el momento y crea un sentimiento de comunidad con los usuarios del curso en línea.
Esta propuesta se desarrollo en un curso de posgrado a distancia que desarrollo la Facultad de Telemática, lo cual comprobó la efectividad de implementación de este tipo de servicios en la enseñanza académica.
Considero que este tipo de comunidad es muy buena porque facilita mucho la enseñanza sin importar que estemos compartiendo un lugar Geográfico y también porque las personas que quieren seguir con un posgrado y no tienen tiempo de asistir a una clase de forma presencial ahora pueden hacerlo.
1 comentario:
Esta ocasi´n eres más explicita en el análisis de la charla
Publicar un comentario